COLOMBIA LLEGÓ A LA META DE 1.000 ZONAS WIFI GRATIS
Por: María Camila Bernal
Los parques, bibliotecas
públicas, plazoletas y sitios emblemáticos y turísticos de las ciudades y
municipios del país, se han convertido en el punto de conexión de los
ciudadanos y el mundo.
Desde el 2015, más de tres
millones de colombianos han accedido a internet a través de las ‘Zonas Wifi
Gratis para la gente’, iniciativa liderada por el Ministerio de las TIC, que ha
facilitado el acceso a la red en 25 departamentos del territorio nacional.
Este proyecto, lanzado en abril
del 2016, nació como parte del plan ‘Vive Digital’ y su objetivo es brindar el
servicio de internet de manera gratuita en los espacios de mayor concurrencia
de los centros poblados y ciudades.
La meta inicial era 1.000
zonas wifi instaladas para finales del 2018, pero esta se cumplió un año antes.
El viernes pasado, con la presencia del presidente Juan Manuel Santos y el
ministro de las TIC, David Luna, el Gobierno puso en funcionamiento la zona
wifi gratis número mil. Esta se encuentra en el parque Milenta (en la carrera
55 con calle 18 sur) de la localidad de Puente Aranda, en Bogotá.
Los puntos de acceso se
identifican por un tótem (símbolo) con letras color morado y dice ‘Internet
gratis aquí’. Basta con tener un dispositivo móvil o computador para que,
después de ingresar sus datos personales en el portal de registro, empiece a
navegar de manera gratuita.
Para el ministro Luna, estos
espacios se han convertido en lugares de “oportunidades para todos los
ciudadanos, donde encuentran a la mano todos los beneficios que brinda la
internet, sin costo”, explica. Y es que la acogida por parte de los ciudadanos
ha sido tal que se han registrado más de 21 millones de conexiones a la web
desde los puntos de conexión.
Ahora, según el Gobierno, la
meta es seguir ampliando la cobertura de internet hasta llegar a 625 municipios
al final del cuatrienio.
Cada zona wifi tiene
capacidad para que 200 personas la usen de manera simultánea y está
acondicionada con terminales de carga para dispositivos. Estas funcionan las 24
horas del día, los siete días de la semana.
La señal abarca un área de
7.800 metros cuadrados (el promedio del parque principal de un municipio), y la
conexión puede ser utilizada durante 60 minutos continuos.
A la fecha, Risaralda es el
departamento que cuenta con más puntos instalados, con un total de 157; seguido
de Antioquia, con 148, y Atlántico con 146. Por su parte, la ciudad capital con
más zonas wifi es Barranquilla, con 106 puntos, y en el segundo lugar está
Pereira, con 105.
Con el ánimo de llevar
conectividad a las regiones, las entidades territoriales y las empresas
operadoras se han sumado a la propuesta del Gobierno Nacional, y entre todos
han hecho una inversión cercana a los 150.000 millones de pesos.
Otro ejemplo de esta alianza
se constituyó esta semana, en el marco del evento de inauguración de la zona
wifi mil. El Mintic y la Alcaldía de Bogotá firmaron un memorando de
entendimiento para que las 137 estaciones y 10 portales de TransMilenio tengan
internet gratis.
Gracias a esa alianza entre
sector público y privado, la señal de internet gratis ha llegado incluso a
lugares distantes como el corregimiento de Cacahual, en Guainía, uno de los
extremos más orientales del país, en límites con Venezuela.
Como este caso hay 16 en el
territorio nacional, entre ellos La Macarena y Uribe (Meta), Acandí y Bojayá
(Chocó), Cravo Norte (Arauca) y Puerto Carreño (Vichada).
A esos lugares tan
distantes, el servicio de internet llega a través de señal microonda y la
instalación de una red de torres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario