domingo, 8 de octubre de 2017


LOS AUDÍFONOS DE GOOGLE QUE TRADUCEN EN TIEMPO REAL




Los audífonos que podrían traducir conversaciones de forma automática son una realidad. 

El gigante tecnológico anunció los auriculares Pixel Buds, durante el evento de lanzamiento Made by Google, que se realizó el pasado 4 de octubre en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.



Aunque faltaría probar qué tan acertadas son las traducciones, la compañía asegura que el proceso estará disponible para conversaciones en unos 40 idiomas y que será en tiempo real gracias a la integración de la inteligencia artificial que usará en sus nuevos dispositivos, llamada Assistant.

Los Pixel Buds se sincronizarán con los teléfonos inteligentes de la compañía, la segunda generación de Pixel, recién presentados en el mismo evento. La demostración durante el evento del miércoles ha sido calificada por algunos asistentes como una muestra de que "estamos viviendo en el futuro".

Google presentó la segunda generación del celular Pixel


La conversación de prueba fue entre dos personas hablando inglés y sueco, donde ilustraron cómo se pueden controlar los auriculares con toques, golpes suaves o comandos de voz. Con los Pixel Buds los usuarios podrían, entre otras cosas, seleccionar música y enviar textos.



Los auriculares saldrán al mercado en noviembre en Estados Unidos a un precio de 159 dólares.

martes, 3 de octubre de 2017


COLOMBIA LLEGÓ A LA META DE 1.000 ZONAS WIFI GRATIS


Por: María Camila Bernal

Los parques, bibliotecas públicas, plazoletas y sitios emblemáticos y turísticos de las ciudades y municipios del país, se han convertido en el punto de conexión de los ciudadanos y el mundo.

Desde el 2015, más de tres millones de colombianos han accedido a internet a través de las ‘Zonas Wifi Gratis para la gente’, iniciativa liderada por el Ministerio de las TIC, que ha facilitado el acceso a la red en 25 departamentos del territorio nacional.
Este proyecto, lanzado en abril del 2016, nació como parte del plan ‘Vive Digital’ y su objetivo es brindar el servicio de internet de manera gratuita en los espacios de mayor concurrencia de los centros poblados y ciudades.


La meta inicial era 1.000 zonas wifi instaladas para finales del 2018, pero esta se cumplió un año antes. El viernes pasado, con la presencia del presidente Juan Manuel Santos y el ministro de las TIC, David Luna, el Gobierno puso en funcionamiento la zona wifi gratis número mil. Esta se encuentra en el parque Milenta (en la carrera 55 con calle 18 sur) de la localidad de Puente Aranda, en Bogotá.

Los puntos de acceso se identifican por un tótem (símbolo) con letras color morado y dice ‘Internet gratis aquí’. Basta con tener un dispositivo móvil o computador para que, después de ingresar sus datos personales en el portal de registro, empiece a navegar de manera gratuita.

Para el ministro Luna, estos espacios se han convertido en lugares de “oportunidades para todos los ciudadanos, donde encuentran a la mano todos los beneficios que brinda la internet, sin costo”, explica. Y es que la acogida por parte de los ciudadanos ha sido tal que se han registrado más de 21 millones de conexiones a la web desde los puntos de conexión.

Ahora, según el Gobierno, la meta es seguir ampliando la cobertura de internet hasta llegar a 625 municipios al final del cuatrienio.

Cada zona wifi tiene capacidad para que 200 personas la usen de manera simultánea y está acondicionada con terminales de carga para dispositivos. Estas funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana.




La señal abarca un área de 7.800 metros cuadrados (el promedio del parque principal de un municipio), y la conexión puede ser utilizada durante 60 minutos continuos.

A la fecha, Risaralda es el departamento que cuenta con más puntos instalados, con un total de 157; seguido de Antioquia, con 148, y Atlántico con 146. Por su parte, la ciudad capital con más zonas wifi es Barranquilla, con 106 puntos, y en el segundo lugar está Pereira, con 105.

Con el ánimo de llevar conectividad a las regiones, las entidades territoriales y las empresas operadoras se han sumado a la propuesta del Gobierno Nacional, y entre todos han hecho una inversión cercana a los 150.000 millones de pesos.

Otro ejemplo de esta alianza se constituyó esta semana, en el marco del evento de inauguración de la zona wifi mil. El Mintic y la Alcaldía de Bogotá firmaron un memorando de entendimiento para que las 137 estaciones y 10 portales de TransMilenio tengan internet gratis.

Gracias a esa alianza entre sector público y privado, la señal de internet gratis ha llegado incluso a lugares distantes como el corregimiento de Cacahual, en Guainía, uno de los extremos más orientales del país, en límites con Venezuela.

Como este caso hay 16 en el territorio nacional, entre ellos La Macarena y Uribe (Meta), Acandí y Bojayá (Chocó), Cravo Norte (Arauca) y Puerto Carreño (Vichada).


A esos lugares tan distantes, el servicio de internet llega a través de señal microonda y la instalación de una red de torres.

viernes, 22 de septiembre de 2017

VALORES ÉTICOS



VALORES 
 ÉTICOS




Son guías de comportamientos que regulan la conducta de una persona. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral, realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.



 Los valores éticos más relevantes son: Honestidad, Compromiso, Lealtad, Responsabilidad, Respeto, Solidaridad, Sinceridad, Justicia, Tolerancia, Amor,  integridad, equidad, entre otros. Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano con experiencia en el entorno familiar, social, escolar e inclusive medios de comunicación.


Los valores éticos demuestra la personalidad de una persona, una imagen positiva o negativa de sí mismo, como consecuencia de su conducta, se puede apreciar sus convicciones, sentimientos e intereses que posee, por ejemplo: el individuo que lucha por la justicia, por la libertad, considerados como valores positivos, refleja una persona justa, de lo contrario, se observa un ser humano apático ante este valor y con cierto apoyo ante las injusticias.





Los valores éticos permiten regular la conducta del individuo para lograr el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad.

Es de destacar, que los valores éticos pueden ser relativos en virtud del punto de vista que posee cada persona, ya que por ejemplo para un individuo llegar puntual al trabajo como sinónimo de responsabilidad para otro no es ético o no es de relevancia, existen individuos que no respetan los diferentes puntos de vista, para algunos es una actitud no ética como para otros es sinónimo de defender su punto de vista y, así como estos ejemplos pueden existir mucho.
Por otro lado, los valores éticos pueden ser absolutos, en virtud de que es visto como un hábito o costumbre practicado por toda la sociedad. Una vez con la aclaración de que consiste y que son los valores éticos, el ser humano vive en un constante juicio ético, esto es, razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más acertada en un momento determinado, en función a las normas y valores impuestos por la sociedad.

Cuando el individuo se encuentra frente a un juicio ético es importante comprender el problema ético, buscar la mejor solución que no perjudique a otros individuos y reflexionar porque fue la mejor solución ante esa situación.



miércoles, 20 de septiembre de 2017

QUE SIGNIFICA UN BIT Y UN BYTE


QUE SIGNIFICA UN BIT
Y UN BYTE


La capacidad de almacenamiento interno de un ordenador, es una de las características más relevantes a la hora de seleccionar un equipo informático, un disco duro u otra unidad de almacenamiento masivo.

EL BIT

Es la unidad más pequeña de almacenaje que puede tener un ordenador. Sus opciones se reducen a dos, tomando el valor de 0 o de 1. Por lo tanto, es un tipo de dato binario, ya que de esta manera, es mucho más sencillo de interpretar por los dispositivos electrónicos.


Su comprensión es simple, es como un interruptor de flujo, en donde sólo puede haber dos opciones abierto o cerrado. O uno electrónico, en donde sólo se puede estar encendido o apagado.



EL BYTE

Con el concepto de bit aclarado, un byte es un conjunto de bits, que actúan como una unidad de medida mucho más grande y que nos permite almacenar datos de gran complejidad. Un byte es un múltiplo de bit, que específicamente, se encuentra conformado por 8 bits.




Cuando se trabaja con unidades de almacenamiento, se utilizan múltiplos del byte, los cuales se utilizan con mucha frecuencia, como los Kilobytes, Megabytes, Gigabytes y Terabytes.


Estos son los conceptos básicos, que permiten tener una mejor percepción de cómo se utilizan los espacios de almacenamiento en dispositivos informáticos.


Dispositivos 
De 
Almacenamiento


 Memoria RAM, Disco duro
 DVD, USB.


      



martes, 19 de septiembre de 2017

AVANCE PIONERO EN TRANSMISIÓN DE DATOS AYUDARÁ A MEJORAR LOS SUPERORDENADORES



AVANCE PIONERO EN TRANSMISIÓN DE DATOS AYUDARÁ A MEJORAR LOS SUPERORDENADORES




Se trata de distribuir información a través de medios ópticos, lo que supone una enorme ventaja sobre los medios electrónicos porque aumenta el ancho de la banda y la información viaja a la velocidad de la luz.

Tomada de Pixabay/Referencia

Un grupo de científicos de la Universidad de Sídney ha conseguido transferir información digital desde ondas de luz a ondas de sonido en un microchip, un avance pionero que contribuirá a la mejora de los superordenadores.

El estudio, publicado este lunes en Nature Communications, demuestra que la ralentización de la información permite el trasvase de datos de un medio óptico a un circuito acústico, lo que facilita su almacenamiento y procesamiento.

"La velocidad reducida de la información digital proviene del hecho de que las ondas de sonido viajan 100.000 veces más despacio que las ondas de luz", indicaron Moritz Merklein, Birgit Stiller y Benjamin Eggleton, responsables del proyecto, en un correo enviado a Efe.



Los tres científicos de la Universidad de Sídney comparan esta diferencia con los segundos de diferencia entre un relámpago y un trueno.

Actualmente, los superordenadores que manejan ingentes cantidades de información utilizan procesadores paralelos que usan electrones para transferir los datos, con el inconveniente de que producen pérdidas y generan calor.

La luz, por el contrario, es un excelente conductor de información y es útil para transportar datos a través de largas distancias, como por ejemplo a nivel intercontinental, mediante los cables de fibras ópticas.

Sin embargo, esta ventaja que proporciona la velocidad de la luz puede convertirse en una molestia, ya que a veces los procesadores están ocupados y tienen que redirigir la información.

Para ayudar a resolver este problema, Merklein, Stiller y Eggleton utilizaron una memoria para la información digital capaz de trasferir coherentemente ondas de luz y de sonido en un microchip fotónico, que fue construido por expertos de la Universidad Nacional Australiana como parte del proyecto.

"La construcción de un búfer acústico dentro de un chip mejora nuestra habilidad de controlar información en varios órdenes de magnitud", explicó Merklein, doctorando en la Universidad de Sídney, en un comunicado del centro.

La distribución de la información a través de medios ópticos supone una enorme ventaja sobre los medios electrónicos porque aumenta el ancho de la banda y la información viaja a la velocidad de la luz.

Asimismo los fotones, a diferencia de los electrones, son inmunes a las interferencias de la radiación electromagnética.

"Nuestro sistema no está limitado a un ancho de banda. A diferencia de los sistemas previos, éste nos permite almacenar y recuperar información en múltiples ondas sonoras de forma simultánea, aumentando considerablemente la eficiencia de nuestro dispositivo", remarcó Merklein.



Los científicos afirmaron que se necesitarán entre 5 y 10 años para desarrollar la capacidad de almacenamiento de sus microchip fotónicos, que consideraron un paso importante para la gestión de datos de alto rendimiento y el internet de alta velocidad.

domingo, 17 de septiembre de 2017

EL RETO: CELULARES DE GAMA MEDIA QUE IGUALEN A LOS GAMA ALTA EN COLOMBIA


EL RETO: CELULARES DE GAMA MEDIA QUE IGUALEN A LOS GAMA ALTA EN COLOMBIA


Gracias al lanzamiento de dos nuevo chipsets, la empresa Mediatek anuncia el enriquecimiento de las características que tendrán los celulares de este rango en Colombia para 2018.



Tener un celular de precio asequible, con características de dispositivos móviles de gama alta, es una especie de unicornio en la industria de la telefonía. Aunque en algunos casos esto puede ser algo más real gracias a la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, a menor costo. 

Es el caso de dos nuevos chipsets ofrecidos por la empresa de soluciones tecnológicas Mediatek.

Estos nuevos elementos, que se albergan en el interior de los celulares, ofrecerán mejoras en conexiones LTE de alto rendimiento, eficiencia en el consumo de energía y soporte para todas las funciones propias de una cámara dual, entre otras características.

Amikam Yalovetzky, gerente sénior de Mediatek, cuenta que una de las metas que tiene la empresa es lograr características de gama alta y mudarlas a la gama media, todo esto con precios que en el mercado sean razonables, o sea, aquellos que se sitúen por debajo de $700.000.

Estos dos nuevos chipsets se denominan P23 y P30 y entre sus características, destaca su tamaño de 16 nanómetros, lo que le permitirá a los fabricantes de teléfonos tener más espacio interior para el diseño de estos dispositivos, ya que la medida estándar de la industria actualmente es de 28 nanómetros. (Lea "Gordon Moore, el guía espiritual")

El desempeño de los chipsets mejora el rendimiento de la cámara en temas como disminución de ruido y granulación en las imágenes, claridad y nitidez y un incremento en la capacidad de procesar información en condiciones de baja luminosidad.

Otra ventaja que proveerán estos artefactos será mejorar el trabajo operativo de los celulares, permitiendo que el calentamiento de los dispositivos móviles al trabajar con aplicaciones pesadas sea menor.

“El procesador saldrá al mercado entre septiembre y octubre del presente año, normalmente, según vemos la historia, los primeros en adoptarlos son el mercado chino con marcas como Vivo y Xiaomi, pero creo que para junio de 2018 podríamos ver los primeros modelos en Colombia”, dijo Yalovetzky.

¿Cómo serán los celulares del futuro?

"Creo que el tema de cámara dual será esencial. La doble cámara nació por el tema de los tamaños de los teléfonos, es difícil en un diseño delgado poner cámaras más grandes por su tamaño, lo que viene a ser la cámara doble es recompensar los tamaños de una sola cámara”, dijo Yalovetzky.




Factores como reconocimiento facial e inteligencia artificial se verán más desarrollados en los próximos años. Aquí, el empresario insiste en la necesidad de tener mejores cámaras para poder manejar estos sistemas de seguridad.

Yalovetzky también asegura que temas como la realidad aumentada y el entretenimiento serán protagónicos en el futuro de los celulares, por lo que se necesitará un hardware poderoso que pueda soportar  el procesamiento de la imagen y las nuevas aplicaciones.



Finalmente, el empresario señaló que en el futuro espera que los grandes cambios que se realicen en los celulares no sean tanto externos, sino a nivel del hardware de los teléfonos. 

jueves, 14 de septiembre de 2017

EL TAMBO-CAUCA TIERRA LECHERA




EL TAMBO-CAUCA
TIERRA LECHERA


El Tambo es el mayor productor de chontaduro en Colombia. 
Las temporadas de cosecha son, la primera entre enero y 
marzo, y la segunda entre agosto y noviembre. En la primera 
cosecha del año 2005 la región aportó unas seis mil 
toneladas, equivalentes al 50% de la producción nacional de 
chontaduro. Todo este producido se genera en la vereda 
Cuatro Esquinas.






















El municipio también produce cafe, yuca, plátano, caña 
panelera y fique.
Las actividades productivas y sus tendencias de desarrollo se 
presentan en cada uno de los corregimientos agrupados en 
tres grandes regiones: La Región del Río Patía, la Región del 
Río Micay y la Región del Alto Cauca.




Pero tambien su emprendimiento y ala capacitacion en el sector lechero a contribuido al fortalecimiento economico de la region, logrando ser reconocida a nivel nacional como Tierra lechera.
a continuacion un video, por el gremio lechero y sus conocimientos adquiridos en sus tareas diarias.



LOS AUDÍFONOS DE GOOGLE QUE TRADUCEN EN TIEMPO REAL Los audífonos que podrían traducir conversaciones de forma automática so...