martes, 22 de agosto de 2017

Crean Satélites Para Dar Acceso A Internet En Las Regiones Más Inhóspitas Del Planeta




Crean Satélites Para Dar Acceso A Internet En Las Regiones Más Inhóspitas Del Planeta



Una alianza entre OneWeb y Airbus busca construir una constelación de 900 naves ubicadas en la órbita baja terrestre que den acceso a Internet a barcos, aviones, y otros vehículos que no puedan usar una conexión fija. El proyecto, además, busca suplir las necesidades de conectividad de las comunidades donde no llega la señal de banda ancha.




Tener acceso a internet de calidad en las regiones más apartadas de Colombia todavía parece ser un sueño difícil de cumplir. Muchas veces la señal de banda ancha y la fibra óptita no llegan hasta las profundidades de la selva ni alcanzan lo más alto de las montañas.

Incluso, el último informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) reveló, a través de su boletín trimestral, correspondiente al periodo enero – marzo del 2017, que en Colombia hay 28,4 millones de conexiones a internet, de las cuales el 80% son móviles y no tiene cobertura en todo el territorio nacional.

Pese a los esfuerzos del gobierno por llevar conectividad a las comunidades más alejadas, las cifras de penetración de las conexiones a Internet de banda ancha en el país todavía rondan el 50%. Aún hay mucho trabajo por delante y el desafío para cerrar las brechas digitales entre el campo y la ciudad se hace cada vez más urgente. El acceso a internet, en los últimos años, se ha convertido con razón en una especie derecho fundamental. 

Por eso, la reciente alianza entre la empresa de comunicación global Oneweb y la aerolinea francesa Airbus para fabricar 900 satélites, que posibiliten el acceso a internet para las personas que viven en los lugares donde no hay conexiones de banda ancha, es una iniciativa que vale la pena mirar con cuidado.

De acuerdo con un comunicado de OneWeb Satellite Constellation -programa que resultó del trabajo conjunto entre las dos empresas europeas- el objetivo del proyecto es llegar hasta donde los operadores de telefonía e internet no quieren llegar porque no son sitios rentables. 

Todo indica que la iniciativa también servirá para dar acceso a Internet a barcos, aviones, y otros vehículos que no puedan usar una conexión fija. Según Greg Wyler, el fundador de la nueva empresa, hay cientos de millones de personas que se pueden beneficiar del servicio que va a ofrecer la compañía. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LOS AUDÍFONOS DE GOOGLE QUE TRADUCEN EN TIEMPO REAL Los audífonos que podrían traducir conversaciones de forma automática so...