DESAFÍOS EN SEGURIDAD DIGITAL UN ASUNTO DE TODOS
Juan Miguel Hernández Bonilla / @juanmiguel94
¿Qué pasaría si un hacker
accede a la información del marcapasos de un paciente con problemas de
corazón?, ¿qué ocurriría si los sistemas internos de seguridad de los carros
autónomos son vulnerados por un grupo de ciberdelincuentes?, ¿cuáles serían las
consecuencias financieras y comerciales si un virus ataca las bases de datos de
una entidad bancaria?
Estas fueron algunas de las
preguntas que se plantearon en la primera jornada del cuarto foro de seguridad
digital 2017, organizado por la Cámara Colombiana de Informática y
Telecomunicaciones (CCIT), el ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (MINTIC), el ministerio de Defensa y la Organización de los
Estados Americanos (OEA).
Aunque parezcan escenarios
lejanos y apocalípticos, estos casos ya han ocurrido u ocurrirán en los
próximos años y
Sus consecuencias podrían ser nefastas. Una
pequeña alteración en las señales eléctricas que mantienen estable la
frecuencia cardíaca de los usuarios de marcapasos, generada desde un computador
por la interferencia en los sensores que regulan este mecanismo, sería capaz de
producir un infarto y ocasionar la muerte inmediata. Para evitar ese riesgo,
las autoridades estadounidenses ya prohibieron conectar estos dispositivos a
Internet de las cosas.
Frente a los carros que
pueden andar sin conductor y los sistemas de seguridad bancarios, los riesgos
son similares. Un Hacker que acceda a la información almacenada en los
vehículos podría bloquear el auto y exigir dinero para el rescate.
protegernos en el mundo
virtual y cibernético, tal como lo hacemos en el mundo físico”, aseguró Alberto
Samuel Yhoai, presidente de la CCIT. Y añadió: “lo primero que hacemos al salir
de nuestra casa es ajustar las ventanas y cerrar la puerta, eso lo debemos
replicar en la vida digital”. (Lea también: pra llorar Colombia sin alertas digitales)
De acuerdo con las cifras
del reporte anual de seguridad digital de Cisco, en Colombia 51% del software
es ilegal o sublicenciado, esto, para Yohai, es un de las múltiples formas de
dejar las puertas del mundo digital abiertas y se convierte en una oportunidad
para que los criminales roben los archivos, las fotos o la información
personal.
Fernandez de Soto y Quintero
aseguraron que en los próximos meses se hará un simulacro de ataque
cibernetico para ver como responden las entitades del gobierno y anunciaron que
Colombia estpa en proceso de firmar el convenio de seguridad digital de
Budapest, para hacer frente a los delitos informáticos y en Internet
mediante la cooperación entre las naciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario